• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

El curso Pensamiento Pedagógico Latinoamericano se ubica en el Trayecto Formativo de Fundamentos de la educación del Plan de estudios 2022, Licenciatura en Educación Primaria. 

El mundo contemporáneo neoliberal, globalizado presenta una serie de manifestaciones preocupantes que es necesario atender: se acentúa la pobreza en todas sus magnitudes: económica, social, cultural, política, ética, Ideológica; se exacerba la violencia, las relaciones de poder jerárquico, el racismo, el clasismo, la exclusión, así como la devastación de los recursos naturales. Esta última es una metáfora de la propia destrucción del sujeto.

 A partir de estas circunstancias nos interrogamos: ¿será posible cambiar, transformar estas condiciones en las que estamos viviendo?, ¿será posible construir conciencias críticas en lo individual y colectivo que permitan la convivencia desde la interculturalidad y la ciudadanía crítica? Pensamos que a partir de la educación se pueden transformar la conciencia crítica en la solución de las problemáticas anteriormente citadas. Es por ello que se ha diseñado este espacio curricular denominado “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano” centrado no solo en las manifestaciones problemáticas que vivimos, más bien nos centramos en el origen de dichas problemáticas, que a nuestro criterio son la Colonialidad, el patriarcado y el propio sistema económico que vivimos: capitalismo.

El curso consta de tres unidades articuladas, desde una lógica no parametral, no cientificista, que atienda a las diversidades interculturales críticas, con metodologías transversales basadas en la investigación acción como posibilidad de transformación.

DOMINIOS DEL SABER Y DESEMPEÑOS DOCENTES

El perfil de egreso se constituye por dos pilares: El perfil general y el perfil profesional. Ambos establecen las capacidades que se expresan en dominios de saber y desempeños docentes a lo largo de su formación en la licenciatura.